En 2015 el Ayuntamiento de Basauri puso en marcha un plan para promover la convivencia entre usuarios de lonjas juveniles y la comunidad de vecinos. Actualmente esa labor lo presta Gaztelonjak, la fundación encargada del servicio de mediación municipal. Pues bien, en base a los datos extraídos desde Gaztelonjak y remitidos en una nota de prensa por la Administración local, el año pasado se trabajó en esa materia con un total de 24 lonjas. El objetivo, “mejorar la situación y generar un lazo de convivencia”.
Precisamente sobre ese plan impulsado hace ya tres años, el Alcalde de Basauri, Andoni Busquet, señala que “sigue en vigor y establece unas condiciones mínimas que debe cumplir el local para procurar que no existan riesgos para los usuarios/as, y procurar evitar conflictos con el vecindario, minimizando las molestias que se les puedan ocasiones”. En esta línea y atendiendo a que la posibilidad de sumarse a ese plan aún sigue abierta, los responsables municipales animan a todas las lonjas de este tipo ubicadas en Basauri a que se adhieran al mismo poniéndose en contacto con el propio ayuntamiento.
A día de hoy, Basauri cuenta con 61 espacios de este tipo, frecuentados por 806 usuarios entre 15 y 34 años. Durante el año 2017, Gaztelonjak recibió medio centenar de consultas. Casi la mitad de ellas -47%- fueron realizadas por el colectivo juvenil para conocer las condiciones que debían cumplir a la hora de alquilar el local. Por otro lado, un 21% fueron efectuadas por parte de los propietarios de los espacios seguido de los familiares de los menores (17%) y la comunidad vecinal (15%).